home GIGA áreas de interés
investigación innovación desarrollo
docencia publicaciones imágenes

*Especificaciones.
*Componentes.
*Aplicaciones.
*Escenas.



Componentes de IndalWin-Radiosidad
 

La aplicación se compone de tres partes bien diferenciadas:

 

  • Descripción de la escena
  • La descripción de la escena queda definida a partir de un fichero de texto en el que se detallan los diferentes elementos que existen en la escena; así como la definición de las fuentes luminosas. Los elementos que se pueden introducir son los siguientes:

    • Planta: superficie cuadrangular que se sitúa en la coordenada z=0.
    • Paredes: superficies que definen un cerramiento, deben ser introducidas en orden del movimiento de las agujas del reloj.
    • Techo: superficie que queda definida a partir de las paredes.
    • Ventanas y claraboyas: "espacios abiertos" que quedan en las superficies definidas como paredes y techo.
    • Objetos: hexaedros definibles con diferentes dimensiones y en cualquier zona del espacio.
    • Setos y arboles: obstáculos arbustivos de forma aleatoria caracterizados a partir de los datos de su crecimiento y espesura de follaje.
    • Luminarias: fuentes puntuales con distribución direccional y espacial; deben estar definidas en formato TM14.
    • Sol: modelo de iluminación solar dependiente de la situación geográfica, de la época del año y la hora del día.
    • Zonas de cálculo: permite el cálculo de curvas isolux sobre un plano de trabajo situado en cualquier posición y orientación dentro de la escena.

    Simulación de la interacción luz/materia

    Cálculo de radiosidad progresiva mediante el algoritmo del hemicubo para los factores de forma.

    Adaptación del método del hemicubo para trabajar con fuentes puntuales e iluminación solar.

    Los materiales se consideran como difusores perfectos, y sus coeficientes de reflexión vienen dados por los valores RGB en el intervalo [0-1] que definen su color.

    El color de las luminarias se define utilizando el sistema internacional de especificación CIE mediante los valores xy.

    Las intensidades de las fuentes de luz se expresan en lúmenes.

     

    Refinamiento de malla

    Las superficies se mallan en polígonos cuadrangulares y triangulares; la malla que se genera es no conforme y estructurada.

    Para alcanzar el resultado con una precisión prefijada Indal-Radiosidad durante el cálculo remalla las superficies en las que sus vértices soporten un cambio brusco de iluminación.

     

    Visualización 3D de los resultados de la simulación

    Una vez realizado el cálculo de iluminación los resultados obtenidos se visualizan en una ventana; en ella el usuario puede interactuar y moverse a través de ella.

    Las opciones que existen de representación:

    • Jaula de alambre.
    • Jaula de alambre sobrepuesta sobre las superficies.
    • Activación/desactivación de las caras interiores (back face culling).
    • Suavizado del color (Smooth polygon).
    • Representación de los datos mediante:
      • Escala de grises.
      • Falso color.
      • Color real: sin corrección gamma y con tres niveles de corrección.

    • Reproducción de tono mediante normalización de la iluminación entre [0-1].
    • Visualización de las curvas isolux en las zonas de cálculo.

    Otras opciones relacionadas con el almacenamiento de resultados.

    • Guardar el cálculo para recuperarlo posteriormente.
    • Guardar una imagen de la vista actual en formato BMP.
    • Impresión de la vista actual.

    Sobre Indalwin: seron@posta.unizar.es; emilio@ivo.cps.unizar.es