![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
*Especificaciones. *Componentes. *Aplicaciones. *Escenas. |
![]() |
Componentes de IndalWin-Radiosidad La aplicación se compone de tres partes bien diferenciadas:
La descripción de la escena queda definida a partir de un fichero de texto en el que se detallan los diferentes elementos que existen en la escena; así como la definición de las fuentes luminosas. Los elementos que se pueden introducir son los siguientes:
Simulación de la interacción luz/materia Cálculo de radiosidad progresiva mediante el algoritmo del hemicubo para los factores de forma. Adaptación del método del hemicubo para trabajar con fuentes puntuales e iluminación solar. Los materiales se consideran como difusores perfectos, y sus coeficientes de reflexión vienen dados por los valores RGB en el intervalo [0-1] que definen su color. El color de las luminarias se define utilizando el sistema internacional de especificación CIE mediante los valores xy. Las intensidades de las fuentes de luz se expresan en lúmenes.
Refinamiento de malla Las superficies se mallan en polígonos cuadrangulares y triangulares; la malla que se genera es no conforme y estructurada. Para alcanzar el resultado con una precisión prefijada Indal-Radiosidad durante el cálculo remalla las superficies en las que sus vértices soporten un cambio brusco de iluminación.
Visualización 3D de los resultados de la simulación Una vez realizado el cálculo de iluminación los resultados obtenidos se visualizan en una ventana; en ella el usuario puede interactuar y moverse a través de ella. Las opciones que existen de representación:
Otras opciones relacionadas con el almacenamiento de resultados.
Sobre Indalwin: seron@posta.unizar.es; emilio@ivo.cps.unizar.es |